Facultad de Odontología

Portal del Ingresante


hero
shape

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA


¿Qué documentación obligatoria debo enviar?


  • Ficha de preinscripción (descargada de sistema guaraní).
  • DNI frente y dorso.
  • Analítico del colegio secundario o constancia de certificado de estudios en trámite (aclarando si adeuda o no asignaturas), o certificado de alumno regular.

Importante: Al momento de habilitarse el envío de documentación, deberás realizar el mismo, en archivos con tu nombre en formato pdf.

about

PASOS OBLIGATORIOS PARA INSCRIBIRTE EN LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA:

Debes tener en cuenta que todo el proceso de envío de información, se realizará bajo modalidad VIRTUAL


Alumnos/as RECHAZADOS 2024: Debes hacer la inscripción a la propuesta como un estudiante ingresante 2025.

shape shape
PASO 2: Formulario de Inscripción


🗓️ Desde el 1/11 hasta el 13/12 del 2024

Completá con todos tus nombres y apellidos como figura en el DNI y recorda que es tu responsabilidad que todos los datos estén cargados correctamente.

shape shape
PASO 3: Creación de correo @mi.unc e Inscripción a Materias


🗓️ Desde el 1/11 hasta el 18/12 del 2024

Una vez que hayas recibido del Despacho de Alumnos la confirmación de inscripción, deberás crear tu correo MIUNC e inscribirte en las materias(La modalidad de cursado será presencial: cátedras B o virtual: cátedras A).

Ingresá aquí

*No te olvides también de revisar la casilla de spam !!

Recursantes: Será el día 19 y 20 de diciembre de 2024 desde las 10 hs.

Cinfo 2025


Modalidad: será presencial (cátedras B) o virtual (cátedras A).


Taller SAE: 20 de diciembre de 2024 MAÑANA VIRTUAL 1h (Comisión A y B). En el presente taller se explicarán los aspectos relacionados a la entrega de documentación posterior a la inscripción (certificado de finalización de estudios y analítico legalizado), evacuar dudas y consultas.


Acto Inaugural: 12 a 13 horas SALA DE LAS AMÉRICAS- PABELLÓN ARGENTINA. Comienzo de clases: 3 de Febrero. Según horarios de comisiones


Exámenes finales Cinfo: serán PRESENCIALES para ambas cátedras.



Horarios de Catedras y contenidos del Cinfo. Horarios - Catedras A y B
CONTENIDOS MINIMOS CiNFO 2025
Contenidos mínimos
about
shape

Información general de la Carrera

La ODONTOLOGÍA es una disciplina que pertenece al área de las ciencias de la salud y se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades bucodentales que padecen los seres humanos.

dots
video

Preguntas Frecuentes

  • ¿La carrera tiene examen de ingreso?
    No, no tiene examen de ingreso eliminatorio.
  • ¿Qué es el CiNFO?
    Es el Ciclo de Nivelación de la Facultad de Odontología. Está integrado por las siguientes asignaturas: Introducción a la Biología, Introducción a la Odontología, Introducción a la Química,Taller de Metodología del Aprendizaje. IMPORTANTE: NO consiste en un cursillo, si no que estas asignaturas forman parte del plan de estudios de la carrera.
  • ¿La inscripción a la carrera tiene algún costo?
    La inscripción NO incluye tasas obligatorias.
  • ¿Cuánto tiempo dura la carrera?
    La carrera tiene 5 años de duración.
  • ¿Cuánto tiempo dura el CiNFO?
    Comienza en Febrero y finaliza en Marzo 2025.
  • ¿Cuándo comienzan las clases del CiNFO 2025?
    Comienzan el día 3 de febrero de 2025.Según la distribución de cátedras y comisiones.
  • ¿Dónde encuentro el material de estudio?
    El material de estudio y bibliografía sugerida para las asignaturas del CiNFO es proporcionado por los docentes al comienzo del cursado.Estarán disponibles en cada aula virtual de cada asignatura.
  • ¿Puedo continuar cursando si no apruebo alguna materia del CiNFO?
    Si no aprobás alguna de las asignaturas del CiNFO, NO podrás cursar el primer año de la carrera.
  • ¿Cuántas asignaturas puedo adeudar del secundario?
    El requisito es tener aprobado el secundario al 30 de abril del año de ingreso. De lo contrario, se pierde la condición de alumno activo de la Universidad por lo que el/la estudiante deberá volver a realizar el ingreso al siguiente año.
  • ¿Qué es y para qué sirve el certificado de alumno regular del colegio?
    Es un certificado que solicitas en tu colegio donde especifica que sos estudiante regular de 5to o 6to año de la escuela secundaria. Solamente sirve para la inscripción a la carrera, luego debes enviar el certificado de analítico en trámite.
  • ¿Qué es y para qué sirve el certificado de analítico en trámite?
    Es un certificado que solicitas en tu colegio donde especifica que tu certificado analítico se encuentra en trámite y que NO adeudas materias. Sirve para inscribirte en la carrera y todos/as los/las estudiantes deben entregarlo antes del 30 de abril del año de ingreso.
  • ¿Cuándo es la reinscripción a materias para estudiantes recursantes?
    Será el día 19 y 20 de diciembre de 2024 desde las 10 hs.



  • ¿Hasta cuándo tengo tiempo para presentar el analítico definitivo y legalizado del secundario?
    La fecha límite para presentar el certificado definitivo legalizado es el 30 de diciembre del año en curso.
  • ¿Qué es la SAE?
    Es la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra Facultad. Es un espacio institucional que acompaña a nuestros/as estudiantes, promoviendo y favoreciendo la comunicación, el diálogo y la participación hacia un genuino sentido de pertenencia a la Facultad de Odontología.
  • ¿Qué es el despacho de alumnos?
    Es la oficina de la Facultad que se encarga de atender el conjunto de trámites administrativos de los/las estudiantes, durante todo el trayecto académico, desde el ingreso, cursado y egreso. Aquí podes consultar lo referido a inscripciones a materias en guaraní, entrega de analítico, entre otros trámites.
  • ¿Dónde puedo consultar los programas o contenidos de las asignaturas del CiNFO?
    Informacion a confirmar.
  • ¿Es necesario tener un usuario UNC para la preinscripción?
    No, es necesario tener el USUARIO UNC para la preinscripción. Podes realizarla con tu correo personal. Oportunamente en el paso 3 de la inscripción te informaremos cómo hacer el usuario UNC.
  • ¿Existe un grupo de Whatsapp oficial de la Facultad?
    No, la Facultad no cuenta con grupo de Whatsapp pero tiene diferentes vías de comunicación oficiales como su página web, correos electrónicos e Instagram.
  • ¿Existen becas para ingresar a la carrera?
    Sí, desde la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización de la UNC se promueven becas para estudiantes ingresantes. Más información en: https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/
    BECAS INGRESANTES 2025: fecha a confirmar Consultar en:https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/becas-ingresantes-2024
    BECAS DE FONDO ÚNICO 2025: fecha a confirmar Consultar en: https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/becas-fondo-%C3%BAnico Las inscripciones son VIRTUALES.
  • ¿Necesitas ayuda con tu preinscripción, inscripción e inscripción a materias?
    Podes venir a la SAE de la Facultad o consultar virtualmente en el siguiente enlace: https://meet.google.com/jsu-ifuy-dwk de Lunes a Viernes de 9 a 13 horas.
  • ¿Cuál será la modalidad de cursado?
    La modalidad de cursado será presencial (cátedras B) o virtual (cátedras A).
  • Si fui rechazado en un ingreso anterior: ¿Cómo me inscribo?
    Debes hacer la inscripción a la propuesta como un estudiante ingresante 2025.
shape
shape

Estudiantes Extranjeros


¿Sos extranjero y deseás hacer una carrera de grado en la UNC?

Encontrarás toda la información para ingresar a carreras de grado completas, en el siguiente link.

Descargá el siguiente archivo, completá la información solicitada y presentalo en Despacho de Alumnos: Anexo.

about

Jornadas de Puertas Abiertas presenciales


2 DE DICIEMBRE 2024 DE 10 A 12 HS

about
shape
shape

Jornadas de Puertas Abiertas virtuales


1 DE NOVIEMBRE 2024 DE 10 A 12 HS: modalidad virtual, link: https://meet.google.com/wqi-rnqd-nhe

about
shape

Pases de Facultad


Los pases de Facultad, están destinados a estudiantes de otras Facultades de Odontología de la República Argentina y de universidades extranjeras reconocidas en su país de origen, Res. 10/2018 HCS y H.C.D 124/91. Podrán realizar pases de Facultad, aquellos alumnos que no tengan más de 50 % de materias aprobadas con relación a nuestro plan de estudios, un promedio superior a 4 (cuatro puntos) y como mínimo 3 (tres) materias aprobadas. Solo se reconocen materias aprobadas (de manera parcial o total)

Requisitos

  • Deberá realizar ingreso a la carrera ( instructivo en página web de la Facultad ingreso 2025).
  • Analítico parcial de la carrera de origen.
  • Nota de la Facultad de origen a esta, donde aclare que caduca su matrícula y que no tiene sanciones disciplinarias.
  • Programas de las materias aprobadas en formato PDF (todas en un solo pdf que es como las aceptamos).
  • Nota dirigida a la Sra. Secretaria Académica, solicitándole el pase a esta casa de estudios con datos personales.
  • Mandar un mail con toda la documentación antes mencionada a mesa de entradas mesadeentradas@odontologia.unc.edu.ar
  • Fecha límite de presentación 16/12/2024 sin excepción.
about
shape

Más información


Programa de apoyo y fortalecimiento al ingreso 2025
Si estás pensando en ingresar a la Universidad estas actividades son para vos. Te invitamos a participar del Programa de apoyo y fortalecimiento al ingreso (PAFI 2025), que consisten en una serie de acciones que buscan fortalecer los lazos entre la escuela secundaria y la Universidad, para fortalecer el tramo de ingreso. Es fundamental acompañar el cambio que atraviesan las/os estudiantes al pensar en la Universidad, entendiendo que el paso de “ser estudiante secundaria/o” a ser “estudiante universitaria/o” es complejo, y se vuelve necesario brindar acciones tendientes a favorecer la apropiación de una nueva cultura académica, la incorporación de nuevas herramientas de autogestión de los aprendizajes, incorporar palabras nuevas, apropiarse de un mayor volumen de material de estudio que requerirá reforzar estrategias y hábitos de estudio, entre otros aspectos. Te invitamos a participar de las diferentes actividades.
Objetivos
-Acompañar a las/os estudiantes en la transición entre escuela secundaria y universidad para favorecer la inclusión y permanencia en la Universidad.
-Brindar herramientas que propicien el desarrollo de buenos aprendizajes, hábitos de estudio, organización y autogestión.
-Reforzar en contenidos de áreas disciplinares que se desarrollan en los cursos de ingreso de las carreras.
¿Qué actividades es posible realizar?
Orientación vocacional: destinado a estudiantes que se encuentran con dudas en relación a la elección de un proyecto educativo.
Charlas sobre becas: se brindará información sobre los programas de becas disponibles para estudiantes, tanto en el ámbito de la UNC, como las provinciales y nacionales, se aclararán dudas sobre convocatorias y requisitos.
Herramientas de estudio y organización del tiempo: se trabaja con las estrategias de estudio que vienen implementando y se ofrecen herramientas para la organización, administración del tiempo, técnicas de acercamiento a la información, lectura y síntesis, que propicien el desarrollo de aprendizajes significativos.
Grupos de apoyo educativo: tienen como propósito reforzar conocimientos básicos de materias transversales a los contenidos de cursos de nivelación de las carreras de la UNC (matemática, física, química, biología, lectura y comprensión de textos)
Conversatorio Acompañar el ingreso a la UNC “tutorías, talleres y accesibilidad”: espacio de intercambio de experiencias entre estudiantes con y sin discapacidad que cursan en la Universidad y estudiantes secundarios. Se brindará información sobre los servicios, apoyos y reglamentaciones que garantizan los derechos de estudiantes y el acceso a los diferentes programas de tutorías y acciones de acompañamiento.
Conversatorios sobre Introducción a la Vida Universitaria: espacio de intercambio de experiencias sobre la vida estudiantil, en conjunto con el equipo de Docentes Tutores se brindar un acercamiento a la información de los cursos de nivelación de las carreras de la UNC, nociones básicas sobre la Universidad, como por ej. Que son los estudios superiores, la función social de la universidad pública, derechos estudiantiles, tutorías universitarias, accesibilidad e inclusión educativa, funcionamiento de los espacios institucionales y organización de la UNC y programas de la Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización.-
¿Qué duración tiene el PAFI 2025?
Desde el mes de Octubre 2024 a Marzo de 2025.
¿Quiénes pueden participar?
-Estudiantes que quieren ingresar a la Universidad.
-Estudiantes que tengan dudas sobre el funcionamiento de la Universidad.
-Estudiantes que consideren que requieran reforzar contenidos para el ingreso.
¿Cómo se realiza la inscripción?
Las actividades son gratuitas. Requieren inscripción previa a través del siguiente https://forms.gle/RCKUjsv8SDEUfynE6
¿Dónde se realizan las actividades?
Todas las actividades propuestas en el PAFI 2025 se realizarán con modalidad presencial, en las aulas de las Unidades Académicas de la Universidad. Cronograma de actividades Podrán acceder a través del siguiente enlace: Descarga el Cronograma de actividades Dudas y/o consultas: trayectoriasacademicas@estudiantiles.unc.edu.ar
Días y Horarios: Lunes a viernes de 9 a 16 hs.
Lugar: Departamento de Acompañamiento a las Trayectorias Académicas Estudiantiles, Primer Piso, Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización.
Link para más información: https://linktr.ee/pafi2024

Dudas - Consultas


¿Necesitas ayuda?

Podés acercarte personalmente a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de Lunes a Viernes de 9 a 13 horas o virtualmente en el siguiente enlace https://meet.google.com/tkc-ckcb-ont de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
También podrán consultar por los canales de información oficiales de la secretaría (Instagram,correo electrónico de consultas o teléfono).

consultasingreso@odontologia.unc.edu.ar
about
shape